Acerca de este curso
El objetivo principal de este Curso, es el de formar profesionales capaces de comprender, diseñar y supervisar integralmente operaciones de fracturamiento hidráulico, desde la preparación y caracterización de los yacimientos hasta la ejecución y evaluación de resultados en campo.
Contenido del curso
UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN
-
Lección 1 OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN
-
Lección 2 ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD
-
Lección 3 DAÑOS DE FORMACIÓN
-
Lección 4 FRACTURA VS. MATRICIAL – TRATAMIENTO MATRICIAL
-
Lección 5 ESTIMULACIÓN MATRICIAL
-
Lección 6 GEOMETRÍA DE FLUENCIA EN FRACTURA
-
Lección 7 RÉGIMEN DE FLUJO EN FRACTURA – RESUMEN
-
Lección 8 FACTOR DE CONDUCTIVIDAD ADIMENSIONAL
-
Lección 9 RADIO EFECTIVO DE FRACTURA
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 1 – TEST
UNIDAD 2 – SELECCIÓN DE CANDIDATOS
-
Lección 1 INTRODUCCIÓN
-
Lección 2 PROCESO DE SELECCIÓN – PARTE 1 – ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA ESTIMULACIÓN
-
Lección 3PROCESO DE SELECCIÓN – PARTE 2 – PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS
-
Lección 4 PROCESO DE SELECCIÓN – PARTE 3 – DETERMINACIÓN DE POTENCIAL POST ESTIMULACIÓN
-
Lección 5 ANÁLISIS NODAL – PARTE 1 – EVALUACIÓN DE POTENCIAL
-
Lección 6 ANÁLISIS NODAL – PARTE 2 – PUNTO DE OPERACIÓN. FLUJO ESTABLE
-
Lección 7 ANÁLISIS NODAL – EJEMPLO – PARTE 1 – SKIN
-
Lección 8 ANÁLISIS NODAL – EJEMPLO – PARTE 2 – SKIN (DAÑO) – CASO K = 15MD
-
Lección 9 ANÁLISIS ECONÓMICO (NET PRESENT VALUE = NPV) – PARTE 1 – FRAC NET PRESENT VALUE
-
Lección 10 TIPO DE FRAC VS. PERMEABILIDAD
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 2 – TEST
UNIDAD 3 – MECÁNICA DE ROCAS
-
Lección 1 DEFINICIÓN DE ESFUERZO
-
Lección 2 MÓDULO DE YOUNG
-
Lección 3 RELACIÓN DE POISSON
-
Lección 4 DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES VÍA PERFILES
-
Lección 5 CAMBIO EN LOS ESFUERZOS FUNCIÓN POR CAMBIO EN LA PRESIÓN PORAL
-
Lección 6 TOUGHNESS
-
Lección 7 PRESIÓN DURANTE LA FRACTURA
-
Lección 8 PRESIÓN NETA
-
Lección 9 GRADIENTES DE PROPAGACIÓN Y CIERRE
-
Lección 10 TIP EFFECTS
-
Lección 11 DILATANCIA (FRACPRO)
-
Lección 12 FLUID LAG (RETRASO DEL FLUIDO)
-
Lección 13 NEW WELLBORE EFFECTS (TORTUOSIDADES)
-
Lección 14 PRESIÓN DE RUPTURA
-
Lección 15 MULTI-FRACTURAS
-
Lección 16 POROELASTICIDAD
-
Lección 17 VALORES TÍPICOS DE PROPIEDADES DE MECÁNICA DE LA ROCA
-
Lección 18 DIRECCIÓN (ACIMUT) DE LAS FRACTURAS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 3 – TEST
UNIDAD 4 – SIMULADORES
-
Lección 1 MODELOS
-
Lección 2 P3D – LISTADO COMPARATIVO
-
Lección 3 MODELOS COMPLETAMENTE 3D
-
Lección 4 EFICIENCIA DEL FLUIDO
-
Lección 5 CONVECCIÓN
-
Lección 6 TORTUOSIDADES
-
Lección 7 MULTIFRACTURAS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 4 – TEST
UNIDAD 5 – MICROFRACS Y MINIFRACS – 1
-
Lección 1 MICROFRACS
-
Lección 2 MICROFRACS – INTERPRETACIÓN CON FUNCIÓN ‘G’ DISEÑO DE ENSAYO
-
Lección 3 DETERMINACIÓN DEL MODELO
-
Lección 4 DETERMINACIÓN DEL ISIP
-
Lección 5 DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA
-
Lección 6 RESUMEN DE LAS 3 PARTES ESENCIALES DEL MINIFRAC
-
Lección 7 MINIFRACS – INTERPRETACIÓN POR MACHEO DE CURVAS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 5 – TEST
UNIDAD 6 – MICROFRACS Y MINIFRACS – 2
-
Lección 1 AGENTES DE SOSTÉN (APUNTALANTE)
-
Lección 2 CONDUCTIVIDAD
-
Lección 3 CONFINAMIENTO
-
Lección 4 CALIDAD DE LAS ARENAS DE FRACTURA – NORMAS API
-
Lección 5 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN
-
Lección 6 EMPOTRAMIENTO
-
Lección 7 SPALLING
-
Lección 8 GRANULOMETRÍA (MESH SIZE)
-
Lección 9 SELECCIÓN DEL AGENTE DE SOSTÉN
-
Lección 10 ARENA RESINADA
-
Lección 11 BRIDGING
-
MODULO 6 – TEST
UNIDAD 7 – FLUIDOS DE FRACTURA
-
Lección 1 REQUERIMIENTOS
-
Lección 2 VISCOSIDAD
-
Lección 3 PÉRDIDA DE FILTRADO
-
Lección 4 EFICIENCIA DEL FLUIDO
-
Lección 5 RESIDUOS
-
Lección 6 TIPOS DE FLUIDO DE FRACTURA
-
Lección 7 GELES LINEALES
-
Lección 8 GELES CROSSLINKEADOS, BASE AGUA (GUAR, HPG, CMHG)
-
Lección 9 TIPOS DE ACTIVADORES (CROSSLINK)
-
Lección 10 EFECTOS DE TEMPERATURA
-
Lección 11 CONTROL DE CALIDAD DE GELES CROSSLINKEADOS
-
Lección 12 GELES BASE
-
Lección 13 EFECTO DE DAÑO EN CARA DE LA FRACTURA
-
Lección 14 FLUIDOS ENERGIZADOS
-
Lección 15 FLUIDOS ESPUMADOS
-
Lección 16 FLUIDOS VISCOELÁSTICOS (SURFACTANTES VS. MICROPOLÍMEROS)
-
Lección 17 GELES BASE SURFACTANTES VISCOELÁSTICOS (VES)
-
Lección 18 GELES BASE MICROPOLÍMEROS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 7- TEST
UNIDAD 8 – ADITIVOS PARA FLUIDOS DE FRACTURA
-
Lección 1 ESTABILIZADORES DE ARCILLAS
-
Lección 2 BUFFERS
-
Lección 3 SURFACTANTES
-
Lección 4 RUPTORES (QUEBRADORES)
-
Lección 5 REDUCTORES DE FILTRADO
-
Lección 6 BACTERICIDAS
-
Lección 7 OTROS ADITIVOS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 8 – TEST
UNIDAD 9 – EQUIPAMIENTO DE FRACTURA
-
Lección 1 ESQUEMA DE UN BLENDER
-
Lección 2 UNIDAD DE HIDRATACIÓN
-
Lección 3 PILETAS
-
Lección 4 TRANSPORTE DE AGENTE DE SOSTÉN
-
Lección 5 FRACTURADORES
-
Lección 6 NITROGENERO
-
Lección 7 FRAC VAN
-
Lección 8 ARMADO DE LÍNEA
-
Lección 9 LÍNEAS DE ALTA PRESIÓN
-
Lección 10 CABEZAS DE FRACTURA
-
Lección 11 TREE SAVER
-
Lección 12 TAPONES Y PACKERS
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 9 – TEST
UNIDAD 10 – DISEÑO DE OPERACIONES
-
Lección 1 FRACTURAS CONVENCIONALES (AGUA, COMBUSTIBLE)
-
Lección 2 FRACTURAS CON ESPUMA – FLUIDOS ENERGIZADOS
-
Lección 3 FRACTURAS CONVENCIONALES (FLUIDO INFLAMABLE – METANOL)
-
Lección 4 FRACTURAS EN ETAPAS
-
Lección 5 ENTRADAS LIMITADAS
-
Lección 6 TIP SCREEN OUT
-
Lección 7 CIERRE FORZADO
-
Lección 8 PROBLEMA DE PRODUCCIÓN DE AGENTE DE SOSTÉN
-
Lección 9 FIBRAS PROPNET – SCHLUMBERGER
-
Lección 10 FLEXAND – BJ
-
Lección 11 SAND WEDGE – HALLIBURTON
-
Lección 12 ARENA RESINADA
-
Lección 13 PIPELINE FRAC
-
Lección 14 WATER FRAC
-
Lección 15 CONTROL DE CRECIMIENTO DE FRACTURA
-
Lección 16 CONTROL Y ELIMINACIÓN DE TORTUOSIDADES
-
Lección 17 FRAC PACK – FRACTURA PARA CONTROL DE ARENA
-
Lección 18 PUNZADOS
-
Lección 19 REUNIÓN DE SEGURIDAD
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 10 – TEST
UNIDAD 11 – EVALUACIONES OPERATIVAS
-
Lección 1 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN
-
Lección 2 EVALUACIÓN MECÁNICA
-
Lección 3 NOLTE – SMITH
-
Lección 4 EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN
-
Lección 5 CONCLUSIÓN
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 11 – TEST
UNIDAD 12 – FRACTURAS ÁCIDAS
-
Lección 1 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
-
Lección 2 DEFINICIÓN DE CANDIDATOS
-
Lección 3 ÁCIDO VS. AGENTE DE SOSTÉN
-
Lección 4 CONDUCTIVIDAD Y LONGITUD
-
Lección 5 ELECCIÓN DEL FLUIDO
-
Lección 6 MECANISMO DE FRACTURA ÁCIDA
-
Lección 7 CONTROL DEL LEAK OFF
-
Lección 8 CANALIZACIÓN POR VISCOSIDAD (FINGERING)
-
Lección 9 ENFRIAMIENTO (COOLDOWN)
-
Lección 10 RESUMEN DEL CAPÍTULO DE FRACTURA ÁCIDA
-
MATERIAL DE APOYO
-
MODULO 12- TEST